La XXII Conferencia de las Partes en la 
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 
(COP22) abre hoy en Marruecos centrada en la acción concreta recogida en
 el Acuerdo de París.
 Casi un año 
después de logrado en la COP 21, el Acuerdo de París sobre cambio 
climático entró en vigor el viernes pasado en busca de limitar las 
emisiones de gases de efecto invernadero que conducen al calentamiento 
global.
 Definido por más de 190 naciones en diciembre último en 
la capital francesa como colofón de la COP 21, el acuerdo pretende que 
debido al calentamiento global solo se eleve la temperatura 'muy por 
debajo de los dos grados' a finales del presente siglo.
 La cita 
de Marrakech según los organizadores, dará continuidad a lo que llevó 
adelante la COP21 donde se lograron avances importantes. Debe ser la 
reunión de la acción para llevar a cabo las diferentes prioridades 
recogidas en el Acuerdo de París, señalan.
 Adaptación, 
transparencia, transferencia de tecnología,  atenuación, creación de 
capacidad, las pérdidas y los daños, son algunas de ellas, puntualizan.
 Para Salaheddine Mezouar, presidente de la COP22, esta conferencia es 
una oportunidad para poner las voces de los países más vulnerables 
frente a los cambios del clima, en particular los países africanos y 
estados insulares. Es urgente actuar ante estas cuestiones relacionadas 
con la estabilidad y la seguridad', dijo.
 A juicio de los 
especialistas, los países firmantes del Acuerdo de París deben 
desarrollar sus planes nacionales de adaptación. Tenemos que animar a 
nuestros países a participar de una manera fuerte en los sectores 
relacionados con la economía verde con el objetivo de aprovechar las 
oportunidades de crecimiento, explicó Nizar Baraka, presidente del 
comité científico.
 Se trata también de preservar la 
sostenibilidad de nuestros modelos de desarrollo y de mejorar el acceso y
 las condiciones de uso y desarrollo de tecnologías verdes.
 