jueves, 7 de febrero de 2019

LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL NECESARIA ¿QUÉ ESTÁ DISPUESTA A SACRIFICAR, EN ARAS DE LA SOSTENIBILIDAD, ESTA JUVENTUD?

Fuente: www.eldiario.es
4/02/2019

Leído la semana pasada: “La revuelta escolar calienta el debate ambiental en el corazón de Europa”. Al parecer, una parte importante del movimiento estudiantil empieza a estar francamente preocupado por las medidas –más correctamente, la falta de medidas- tomadas por distintos gobiernos europeos en este tema. Bélgica, Alemania, Suiza o Australia están conociendo en los últimos días huelgas estudiantiles en las que se reclama a sus políticos una posición claramente definida en defensa del medio ambiente.

“Sólo pedimos que no sigan robándonos nuestro futuro y el de las generaciones venideras” –se oía en los corrillos de las múltiples movilizaciones que se vienen produciendo, especialmente en Bruselas y Lieja, puntos neurálgicos de esta movilización estudiantil, que ha llegado a congregar a más de 70.000 jóvenes, a través de las redes sociales.

¿Y la juventud vasca? ¿Está en estas mismas claves? ¿Ve en el medioambiente el elemento perturbador que pueda ser el inicio de la ‘Revolución pendiente’?

Para más información, pincha en la imagen
Limpieza de espacios costeros CARM





martes, 5 de febrero de 2019

HABLEMOS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Fuente: elpais.com
24/01/19

Aunque la contaminación acústica es un impacto invisible, es un fenómeno asociado a determinadas actividades humanas que tienen lugar en diversos emplazamientos y que, lógicamente, a mayor ruido que produce una actividad, mayor será el nivel de contaminación acústica.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de la contaminación atmosférica, el ruido es altamente perjudicial y uno de los factores medioambientales que provoca más alteraciones en la salud, . Muchos de los problemas que conlleva están relacionados a la pérdida de audición, aunque muchos otros se relacionan a factores psicológicos (estrés, ansiedad, irritabilidad, depresión…) así como fisiológicos (alteración de la frecuencia cardíaca y respiratoria, afectaciones de sueño, partos prematuros…). Sin embargo, el problema principal es que nos hemos acostumbrado a soportar el ruido, y lo más grave, también nos hemos acostumbrado a generarlo.
Para más información, pincha en la imagen
Congestión de tráfico en la Gran Vía de Barcelona 

jueves, 31 de enero de 2019

TEATRO ITSASMINEZ

Gaur 3 eta 5 urtetako umeak primeran pasatu dugu txotxongiloak ikusten, « ITSASMINEZ» deitutako lana.
Asko ikasi dugu itxasoari buruz !!!
Hemendik aurrera....gero eta hobeto zainduko dugu !!!!

Los niños de 3 y 5 años hemos disfrutado con el teatro de títeres «ITSASMINEZ»
Hemos aprendido mucho sobre el mar y nos hemos concienciado de la importancia de cuidarlo cada vez más. 










martes, 29 de enero de 2019

LAS EMPRESAS RECICLAN MÁS PERO NO ELIMINAN EL PLÁSTICO DE SU PRODUCCIÓN

Fuente: cincodias.elpais.com
28/01/19

El contenedor amarillo se ha convertido en un elemento urbano habitual y cada vez los españoles lo visitan con mayor frecuencia. Según Cicloplast, organización referencia en cuanto a estadísticas del sector, revelan que en el último año cada ciudadano depositó 11,2 kilos de envases procedentes del hogar, lo que supone un crecimiento del 8,7% y sitúa a los españoles como los segundos habitantes europeos que más envases reciclan, después de Alemania.

Sin embargo, detrás de los índices positivos, la cantidad de plástico que contamina el entorno es mayor de la que se recicla. 

Los objetos plásticos de un solo uso han pasado a dominar la vida cotidiana. Botellas, tarrinas y envoltorios se utilizan a diario durante unos pocos minutos y dejan notar sus efectos a lo largo de los años. Por eso, las Administraciones están aplicando nuevas normativas para combatir su impacto en el medio natural.


Para más información, pincha en la imagen
Planta de reciclado de plásticos en Palma de Mallorca. 



jueves, 24 de enero de 2019

EUSKADI HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR

Fuente: www.deia.eus
24 enero 2019

La Unión Europea ha puesto en marcha distintas iniciativas para afrontar de forma integrada algunos de los grandes retos derivados de los problemas ambientales y de competitividad de la industria europea. La Hoja de Ruta hacia una Europa Eficiente en el Uso de Recursos, enmarcada en la Estrategia Europa 2020 de la Comisión Europea, establece acciones para la estimulación del mercado de materiales secundarios y la demanda de materiales reciclados ofreciendo incentivos económicos y desarrollando criterios para determinar cuándo un residuo deja de serlo.

Para más información, pincha aquí: EUSKADI HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR

jueves, 10 de enero de 2019

MICROPLÁSTICO, PALABRA DEL AÑO 2018

Fuente: www.larazon.es
29/12/18


El término «microplástico», que designa los pequeños fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros de tamaño que fueron fabricados de esta forma o se han formado a partir de la descomposición de otros productos y que se han convertido en una de las principales amenazas para el medioambiente y la salud de los seres humanos,  ha sido elegida como palabra del año 2018 por la Fundéu BBVA.

Los microplásticos están en la arena de las playas, en los organismos de los animales, en la sal marina que consumimos y hasta en el agua, algo que ha hecho saltar la alarma ambiental entre la población.


Para más información, pincha en la imagen
Foto: www.larazon.es







martes, 8 de enero de 2019

FORMAS SENCILLAS DE REDUCIR EL PLÁSTICO EN FAMILIA

Fuente: www.nationalgeographic.es
2/01/19

Esta historia forma parte de ¿Planeta o plástico?, una iniciativa plurianual para crear conciencia sobre la crisis global de desechos plásticos. Aprende cómo puedes reducir el empleo de plásticos de un solo uso y comprométete. 


FOTO POR RANDY OLSON, NAT GEO IMAGE COLLECTION