jueves, 20 de diciembre de 2018

EL ÁRTICO SE ROMPE 2º PRIMARIA


Los alumnos de 2º primaria, han ido al Arenal, para ver una exposición sobre el Ártico. Esta exposición que muestra la singularidad de los ecosistemas del Polo Norte y destaca el importante papel que juega en el clima global. La muestra presenta una impactante colección de fotografías de Andoni Canela, prestigioso fotógrafo de naturaleza que ha viajado por todo el territorio ártico.

2.mailako ikasleak arenalera hurbildu dira Artikori buruzko erakusketa bat ikustera. Erakusketa honek  Iparburuko ekosistemen berezitasuna agertzen du, eta munduko Kliman jokatzen duen rol garrantzitsua nabarmentzea du. Erakusketan ikusgai dago Andoni Canela argazkilariaren lanen bilduma zirraragarri bat. Izadiaren argazkilari ospetsu horrek Artikoko lurralde osoa karritu du.



El Ártico se rompe: making of, imágenes de una exposición por Andoni Canela


















LA UE ACUERDA PROHIBIR LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO EN 2021

Fuente: www.nationalgeographic.com.es
19/12/18

La UE ha cerrado un acuerdo para eliminar los plásticos de un solo uso, como platos, cubiertos, bastoncillos de algodón, y pajitas, que contaminan los océanos y las playas del planeta, que estarán prohibidos a partir de 2021. La legislación, adoptada en un tiempo récord tras la propuesta inicial de la Comisión Europea en mayo, prohibirá una decena de categorías de productos que representan el 70% del plástico que termina en los océanos y en las playas. 

para más información, pincha en la imagen

Imagen: www.nationalgeographic.com.es










jueves, 13 de diciembre de 2018

LA COSTA PRESENTA UNA "ALARMANTE" CONCENTRACIÓN DE MICROPLÁSTICOS

Fuente: noticiasdegipuzkoa.eus
7/12/2018


Dos barcos pesqueros y tres buques de limpieza peinan desde septiembre 2016 las costas de Gipuzkoa, Bizkaia y Lapurdi en busca de basura marina. De momento, ya han retirado 40 toneladas pero, más allá del peso, a los expertos les ha alarmado un dato: “Estamos encontrando concentraciones muy elevadas de microplásticos en zonas muy costeras”, señala Oihane Cabezas, investigadora de Azti.
Este centro tecnológico, junto al Departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa y Surfrider Foundation Europe, entre otros organismos, está inmerso en el proyecto Life Lema, dotado con una inversión de 1,2 millones de euros procedentes de la Unión Europea. Esta iniciativa se extenderá hasta septiembre de 2019 y, aunque todavía no hay conclusiones, sí que se han empezado a obtener datos relevantes.
Para más información, pincha en la imagen
Imagen: noticiasdegipuzkoa.eus






lunes, 3 de diciembre de 2018

CASILDA ITURRIZAR PARKERA IRTEERA

Udazkena da urtaro onena herbario bat egiteko.


Gure inguruko zuhaitzak aztertzen…






Hosto bildumaren bilaketa…





Ez ahaztu informazio guztia biltzea…




Dena prest gure herbarioa egiteko!



¿CÓMO SE LAS APAÑABAN ANTES DE LA ERA DEL PLÁSTICO?

Fuente: vidasostenible.org


Parece que va en serio: la Unión Europea se ha propuesto erradicar o al menos limitar muy seriamente el uso del plástico desechable. Desde luego eso va a afectar a nuestras vidas, en concreto a la manera en que llevamos los alimentos y otros artículos de uso corriente a casa. Ahora mismo, cada vez que hacemos la compra reunimos una montaña de envases, bolsas y bandejas de plástico desechables sobre la mesa de la cocina, que a continuación enviamos al cubo amarillo. Es evidente que eso va a cambiar. ¿Cómo nos vamos a arreglar?
Evidentemente, la tecnología acudirá en nuestra ayuda. Podemos sustituir el plástico por otros materiales (cartón, tela, madera) o fabricar plásticos que se deshagan en el medio ambiente sin peligro (los bioplásticos compostables), o utilizar envases retornables, así como llevar nuestros propios recipientes para que nos lo rellenen en la tienda. Hay muchas posibilidades. Pero también nos vendría bien alguna experiencia práctica.
Esa experiencia existe, pero sesenta años más atrás. Retrocedamos al año 1958: ¿cómo se las apañaba el personal para llevar la compra a casa? En 1958 los plásticos eran todavía una novedad, usada en tejidos como el tergal o en muebles como la formica, pero no se conocían todavía las bolsas ni los envases desechables de material plástico.
Para más información, pincha en la imagen














lunes, 26 de noviembre de 2018

PROHIBICIÓN DE LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO EN EUROPA PARA 2021

Fuente: nationalgeographic.com
24/10/18

Platos y cubiertos de plástico, bastoncillos de los oídos, pajitas,.... El Parlamento Europeo quiere prohibir definitivamente muchos plásticos de un solo uso a partir de 2021.

Para más información, pincha en la imagen 








GUÍA VASCA CON CONSEJOS CASEROS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Fuente: deia .eus
26/11/18


La sociedad de gestión ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, ha editado el manual 52 Gestos por el Cambio Climático que invita a la ciudadanía a modificar algunos hábitos cotidianos con el fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Las acciones están distribuidas en cinco niveles de esfuerzo personal e incluyen una tabla que evalúa su impacto sobre la reducción de gases de efecto invernadero.
Las tareas más fáciles son acciones cotidianas como la adquisición de electrodomésticos de clase energética A;la gestión correcta de la basura y su reciclado, y la fijación del termostato de la calefacción a una temperatura de 20 grados centígrados. “Con la primera acción se logra un ahorro energético de hasta un 60% del consumo eléctrico del hogar”, argumentan fuentes de Ihobe.
El sencillo gesto de depositar en el contenedor amarillo las latas de conserva y proceder a su reciclaje permite ahorrar el 90% de la energía que se necesita para producir una lata nueva. Y, en el caso de la calefacción, reducir la temperatura de las casas en solo un grado hace que la factura descienda entre un 5 y un 10%. Estos gestos cotidianos se completan con otras diez acciones como usar la factura electrónica, apagar las luces de la casa o utilizar programas de baja temperatura en el lavavajillas.
para más información pincha en la imagen